top of page

Conviértase en un experto para la gestión de apoyos federales a fondo perdido para empresas

  • SThomas Camsa.
  • 26 abr 2017
  • 4 Min. de lectura
Aprenda todo lo que necesita para brindar servicios de consultoría, redacción de proyectos y gestión de recursos federales a fondo perdido para personas y empresas mexicanas.

Para obtener estos apoyos del gobierno federal es necesario contar con el pleno dominio de la elaboración de proyectos de inversión y conocer la metodología de gestión de estos apoyos federales a fondo perdido en las diferentes secretarías gubernamentales como la SAGARPA, SECRETARIA DE ECONOMÍA, INADEM, SAGARPA, INAES, SEDESOL, CONACYT, entre muchas otras más


El conocimiento sobre este tema es escaso y muchas personas, empresas y gobiernos han sido estafadas o han recibido mal servicio por parte de pseudo consultores o pseudoempresas de todo el país. Esto representa un gran problema para el gran público, pero para nosotros como consultores representa una gran oportunidad de limpiar la imagen y brindar un servicio excelente, que nos permita ganarnos la confianza y generar grandes utilidades por la venta de estos servicios. Son muchas las formas de ganar dinero utilizando todo este conocimiento, como por ejemplo: Cobrar por redactar proyectos para los aspirantes, capacitar a personas, empresas y gobiernos en toda la gestión y redacción de sus proyectos, hacer cursos, capacitaciones y/o conferencias ante el gran público en cualquier zona de la república mexicana, cobrar la consultoría para quienes desean introducirse en este tema y muchas otras formas más. Comenzar desde cero siempre es difícil, pero con la ayuda de expertos reconocidos y de confianza, la carga comienza a hacerse más ligera. C & I Dess México le abre las puertas a cualquier personas mexicana que tenga intensiones de convertirse en un consultor de apoyos federales, tarea que no es fácil en lo absoluto, ya que requiere meses de lectura, capacitación constante y del uso de una metodología probada.


Si quiere aprender la metodología indicada para elaborar proyectos de inversión con corridas y análisis financiero, además de la gestión de apoyos del gobierno para empresas, lo invitamos que nos llame y contacte al 01 (800) 626-3236.



Esta es su oportunidad de convertirse en un proyectista experto y volverse independiente de consultores externos, una inversión que le brindará autonomía al momento de gestionar apoyos de cualquier dependencia del gobierno federal.

Para poder vender consultoría en este tema, primero es necesario dominar lo siguiente


  • Redacción de proyectos de inversión en base a las normas oficiales

  • Elaboración de corridas y análisis financiero

  • Cómo gestionar apoyos federales en diferentes secretarías al mismo tiempo

  • Cómo aplicar correctamente, siguiendo los lineamientos de las reglas de operación de los programas

  • Cómo realizar presupuestos de inversión según el gasto elegible de apoyo

  • Visualizar todas las convocatorias de apoyo disponibles del gobierno federal, de todas las secretarías

  • Que errores no se deben cometer al momento de utilizar los recursos

  • Cómo vincular empresas con Instituciones de Educación Superior (IES) y Centros de Investigación, (CI's)

  • Casos prácticos de empresas apoyadas y estudio de sus solicitudes de apoyo

  • Como fundamentar y justificar un proyecto de inversión

  • Generar archivos generales de empresas promoventes

  • Fundamentos de macroeconomía y finanzas internacionales

  • Financiamientos de la banca pública de desarrollo hasta por 3,000 millones de pesos

  • Casos prácticos de proyectos exitosamente apoyados por el gobierno federal


Obtener el conocimiento directamente de un consultor que ha obtenido millones de pesos en apoyos federales para empresas, gobiernos y personas está a su alcance.

Nuestros expositores cuentan con más de años de experiencia en la gestión de apoyos federales para empresas de todo el país, ha capacitado a empresarios y servidores públicos directivos de dependencias responsables de la implementación de programas federales de apoyo de secretarías como el INADEM, SECRETARIA DE ECONOMIA, SAGARPA, CONAGUA, entre otras. C & I Dess México integra a personas valiosas de todas partes del país, con niveles de estudio prominentes y quienes asisten constantemente a capacitaciones, actualizaciones y cursos que mejoran sus habilidades para impartir las capacitaciones y transmitir el conocimiento siempre más rápido y claro.


Las siguientes dudas serán resueltas durante una de nuestras capacitaciones:


  • ¿Qué son los apoyos y estímulos federales y como funcionan?

  • ¿Qué necesito para aplicar por estos estímulos y apoyos?

  • ¿Qué hago para incrementar las probabilidades de que mi proyecto resulte apoyado?

  • ¿Cómo se elabora un proyecto de inversión profesionalmente?

  • ¿Cuánto tarda este proceso de gestión de apoyos?

  • ¿Qué montos de apoyo puedo solicitar?

  • ¿Cuándo se debe aplicar para estos apoyos y estímulos?

  • ¿Puedo aplicar para varias convocatorias simultáneamente?

  • ¿Cuánto tiempo se tardan en entregarme el capital una vez autorizado mi proyecto?

  • ¿Qué factores debo tomar en cuenta al momento de solicitar estos apoyos y durante su gestión?

  • ¿Cómo consigo el mayor porcentaje de apoyo para mi proyecto sin romper las reglas de operación?

  • ¿Qué clase de proyectos son más factibles para ingresar a una de estas convocatorias de apoyos y recursos federales?

  • ¿Una vez que mi proyecto ha sido ejecutado con los apoyos federales como puedo volver a solicitar apoyos?

  • ¿Como debo manejar los recursos contable y fiscalmente?


Esta capacitación presencial le abrirá el panorama de oportunidades tangibles para su empresa y la capitalización a través de fondos de apoyo del gobierno federal



 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

©  2017 Derechos Reservados Por: C & I DESS MÉXICO, SA de CV .                         

bottom of page